top of page
Buscar

LA FAMILIA Y LAS EMOCIONES

  • Foto del escritor: BIENESTAR ESTUDIANTIL
    BIENESTAR ESTUDIANTIL
  • 4 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Es en la intimidad de la familia donde cada niño, niña o joven aprende a conocer, mostrar y gestionar sus emociones. Es en casa, junto a sus padres y demás familiares, donde se construye el concepto sobre sí mismo, uno que puede estar cargado de emociones positivas o negativas. Todo dependerá del ambiente en el que se desenvuelva y de las oportunidades que tenga para experimentar sin censura sus primeros sentimientos y la reacción de los demás ante ellos.

Sin embargo, todos los niños necesitan crecer en un entorno que les permita desarrollarse de manera positiva, pues esto les ayudará a cultivar las aptitudes necesarias para desenvolverse sanamente en un mundo como el que tenemos ahora.


Según lo anterior, la familia, juega un papel sumamente esencial en la educación emocional de los niños y adolescentes, ya que sus integrantes son un ejemplo para identificar y aprender las funciones de las emociones, y eso sucede a partir de los acontecimientos que se dan al interior de la familia, las reacciones ante el miedo, la frustración, la ira y la felicidad, en fin… circunstancias que ayudan a desarrollar la capacidad de manejar cualquier situación que suceda a su alrededor.


Por consiguiente, el hogar se convierte en un referente invaluable en el manejo de estas, independientemente del tipo de familia en el que se encontré el joven o los niños, porque constituye un aspecto fundamental en la integridad de las personas.


Es así, entonces como gestionar las emociones es tener la capacidad de enfrentar de manera positiva y asertiva los retos y riesgos que se nos presentan de acuerdo a la edad y el contexto; también es importante, tener presente que antes de los cinco años los niños y las niñas aprenden primordialmente del ejemplo y la coherencia, por lo tanto, incrementar comentarios positivos le ayuda a generar emociones positivas como la motivación. Todo esto nos lleva a la siguiente pregunta ¿qué tienen que aprender los niños sobre las emociones?, consideramos que:

  1. Enseñar que las emociones no son buenas ni malas.

  2. Las emociones cumplen una función en nuestro diario vivir y ayudan a enfrentar situaciones.

  3. Conocerlas y aceptarlas, permite el manejo de las mismas de una forma asertiva, tranquila y saludable.

  4. Lo importante es enseñar a los niños y jóvenes a expresar las emociones, porque son esenciales y necesarias.

Finalmente, consideramos que lo más importante para un niño, niña o joven es lo que sus padres y docentes piensen de él, es así como les sugerimos que prioricen o identifiquen sus habilidades no sus dificultades, y tenga en cuenta que digan lo digan, lo importante es lo que provocan. Es así como los invitamos a que no se pongan como ejemplo, sino ser ejemplo.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por ORIENTACIÓN ESCOLAR. Creada con Wix.com

bottom of page