¡PARA QUÉ LAS TAREAS ESCOLARES!
- BIENESTAR ESTUDIANTIL
- 28 may 2020
- 3 Min. de lectura
¿Qué son las tareas escolares?
Los deberes o tareas escolares son imprescindibles porque ayudan a crear hábitos de trabajo, orden y superación, estimulando el aprendizaje y el dominio de destrezas que a través del esfuerzo permiten el desarrollo de la responsabilidad en el estudiante, al mismo tiempo, se ve reflejado en el rendimiento académico y en sus avances en el proceso escolar. https://www.rosario3.com/noticias/La-importancia-de-las-tareas-escolares-20160219-0008.html
Sin embargo, una carga excesiva en las tareas escolares puede frustrar a los niños y causar un estrés infantil, complicando la salud de ellos, con síntomas tales como, ansiedad, dolores de cabeza, alteraciones en el sueño, dolores de estómago y fatiga general. Además, esta problemática puede llegar desplegarse a los padres, ya que ante el rechazo del niño para realizar las tareas escolares ellos se sienten obligados a amenazar y castigar a sus hijos para que terminen sus tareas, lo que a la larga dificulta la relación.
¿Cuándo hacer las tareas o deberes escolares?
Aunque no hay unas características fijas para dar respuesta a esta pregunta, si es necesario considerar algunos aspectos, como:
Es necesario partir que los ejercicios para la casa (tareas) llevan a desarrollar un hábito de aprendizaje en los niños, ya que ahí se está enmarcada la intención de los deberes escolares. Si nosotros realizamos una reflexión sobre las tareas encontraremos que estas cumplen un factor importante en el aprendizaje de los hijos.
Sería ideal al momento de hacer las tareas elegir un día que sea propicio tanto para el estudiante como para el acudiente, ya que no es lo mismo hacer tareas a las 3 de la tarde que en horas de la noche. También ayuda notablemente considerar el descanso y la alimentación de los niños, niñas y adolescentes, eso ayudaría en la disponibilidad en el desarrollo de las mismas.
Y, por último, podemos considerar el hecho de reconocer que los deberes escolares hacen parte de la rutina diaria de un estudiante, lo que permite entender que estos ocupen un tiempo específico para desarrollarlas y no es una cuestión de todo un día. Y para ello necesitamos organización y planeación de hábitos y rutinas.

¡Estrategias para acompañar la realización de las tareas escolares!
Busque un lugar de la casa tranquilo, con iluminación, aireado y libre de estímulos o distractores para la actividad.
Disponga una mesa libre de objetos, celulares, revistas, música o televisión. Solo debe contener los elementos propios para la tarea (cuadernos, diccionarios, colores, lápices).
Establezca un horario durante el día para este tema, acuerde cuánto tiempo le van a dedicar (una hora o más de acuerdo a al grado) y siempre la misma hora preferiblemente, esto ayudará a crear la rutina.
Mantenga comunicación con el docente así estará informado sobre las actividades.
Comience por revisar las actividades pendientes a realizar, hagan primero las actividades de mayor complejidad y luego las de menor exigencia para el estudiante.
Haga pausas activas, es decir, cada media quince o veinte minutos permitirle levantarse y tomarse un vaso de agua, contar un chiste, saludar a alguien, asomarse a la ventana, etc., Si lo observa frustrado o con sentimientos de fracaso debe permitirle que lo exprese.
Una vez termine de hacer sus tareas que siga con un momento para la recreación (ver tv, jugar, pasear, hacer una visita, etc.,). Es una forma de recompensa.
Si el estudiante requiere de la tutoría de un adulto que sea una persona tranquila, disponible para disipar sus dudas, que le estimule al aprendizaje y a la investigación, que tenga paciencia y sea afectuosa a la hora de responder inquietudes.
Comments